¡Bienvenidos a la Asociación Argentina de Diplomados Universitarios en Genealogía y Heráldica!

Los Diplomados Universitarios en Genealogía y Heráldica egresados de la Universidad de San Pablo-Tucumán, dan la bienvenida a los nuevos y habituales lectores del blog.



martes, 16 de noviembre de 2010

Genealogía en Reuniones Científicas: XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia (Catamarca, 2011)

Nuestra disciplina no sólo trabaja mancomundamente con otras ciencias sino que además, sus cultores pueden hallar interesantes aportes en los trabajos y comunicaciones que se presentan en reuniones científicas. Si bien la palabra 'genealogía' no se halla presente de manera explícita, los estudios de historia de la familia, de demografía histórica, de afrodescendientes, etc. son de gran utilidad para los análisis genealógicos. Como ejemplo, publicamos datos de algunas de las mesas que se presentarán en la XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, en San Fernando del Valle de Catamarca el año que viene, 2011.

XIII Jornadas Interescuelas
Departamentos de Historia
10, 11, 12 y 13 de agosto de 2011

ORGANIZA Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca
SEDE San Fernando del Valle de Catamarca

MESA 18

De esclavizados a afrodescendientes: un largo recorrido hasta el presente

Coordinadores:
Marta Maffia (CONICET/UNLP) - migraciones@uolsinectis.com.ar
Florencia Guzmán (CONICET/UNTREF) - florenciaguzman@yahoo.com.ar
Lea Geler (CONICET/IIEGE-UBA/TEIAA-U. de Barcelona) leageler@gmail.com

Dentro de un marco temporal amplio -siglo XVI hasta el presente- y desde una mirada interdisciplinaria, esta mesa de trabajo tiene por objetivo general generar un espacio de encuentro, discusión y reflexión acerca de los estudios sobre esclavitud y afrodescendencia en la Argentina, con miras a propiciar el intercambio de ideas, metodologías y conocimientos sobre un campo de estudios relativamente pequeño y cuyos investigadores se encuentran en distintas y alejadas zonas del país y/o el mundo. Elegimos trabajar desde el período colonial hasta el presente por varias razones:
Por un lado, la trata negrera suscita vivo interés en las sociedades contemporáneas a causa del silencio universal en la que fue confinada, de la violencia extrema que la acompañó, de la luz inquietante que arroja sobre los discursos que la justificaron y de los intercambios paradójicos que generó. Suscita asimismo interrogantes sobre algunas de las cuestiones más candentes del mundo actual como los derechos humanos, la construcción de identidades, la ciudadanía, el aprovechamiento compartido de los recursos y el pluralismo cultural. El debate acerca de la misma, así como sobre las condiciones socioeconómicas y culturales de las poblaciones de ascendencia africana en el resto de América Latina, hacen aún más apremiante la necesidad de abordar este capítulo traumático de la historia de la humanidad. Incluso, el proceso de interculturalidad iniciado con la trata prosigue en nuestros días y provoca todavía transformaciones en el conjunto de las sociedades.
Por otro, la famosa supuesta “desaparición” de los descendientes de esclavizados y esclavizadas que fueron traídos a la Argentina supone un reto explicativo ineludible para poner en jaque teorías raciales y sobre la construcción de los Estados-Nación que suelen ser tomadas como verdades universales. La pretensión -y éxito- de lograr un imaginario de país “blanco-europeo” con una población homogénea y civilizada sirve de pie para repensar los mecanismos que los grupos hegemónicos y el Estado ponen en juego para generar consenso e identificaciones y en cómo los agentes sociales los sufren pero también retoman, reelaboran y a veces impugnan. Pretendemos que se haga una relectura crítica de las premisas de partida de los análisis sobre afrodescendientes y de las teorías raciales que subyacen a todas estas investigaciones, especialmente en este momento de globalización de ideas e imágenes que extienden a todo el mundo presunciones explicativas sólo aplicables a ciertos contextos, tal como sucede con las teorías raciales que muchas veces sin mediación alguna suelen ser utilizadas en otros ámbitos en donde no tienen soporte real.
En tercer lugar, la emergencia y revisibilización de los descendientes de esclavizados que se está dando en el país desde inicios de la década del ’90 y hasta el día de hoy está generando no sólo un reposicionamiento de la mirada sobre el pasado sino también una reflexión -por ahora de corto alcance- acerca de los mecanismos de construcción del “olvido”. En este sentido, los estudios sobre recuperación de la memoria son una parte que no debe faltar en las investigaciones sobre afrodescendientes porque ayudan a dar cuenta de las relaciones interpersonales que surcaron más de dos siglos de historia.
Por último, las migraciones africanas, tanto las ocurridas a comienzos del siglo XX -que sufrieron la invisibilización producto del proceso de creación de nación- como las que aumentaron su número en las últimas décadas abren un campo de reflexión en cuanto nuevas dinámicas sociales que deben ser historizadas e interpretadas, que traen no sólo nuevos sentidos e historias particulares a la cotidianidad local sino nuevas maneras de pensar lo social.



MESA 19
“Mezclados y desiguales” Uniones interétnicas, movilidad e identidades sociales en territorios de la actual Argentina. Siglos XVII-XIX

Coordinadores:
Mónica Ghirardi (CEA-UNC)- monicaghirardi@ciudad.com.ar
Nora Siegrist (CONICET-CEMLA) - nora.siegrist@gmail.com
Marcelo Gershani Oviedo (UNCa) – mgershanis@arnet.com.ar

El objetivo de esta sesión es abrir un nuevo espacio de reflexión en torno del proceso de mestizaje y consiguiente movilidad social (ascendente o descendente) resultante de uniones matrimoniales o consensuales, ocasionales o estables entre los distintos grupos étnicos que integraban la sociedad del actual territorio argentino entre los siglos XVII al XIX. A partir de una serie de elementos de juicio emanados de fuentes de archivos civiles y eclesiásticos, relevados directamente en los repositorios o en documentación digitalizada, y trabajos sobre el tema en la clásica, antigua y reciente bibliografía, se buscará dar cuenta de la especificidad de casos puntuales o generales ocurridos en los territorios de la actual Argentina, entre las centurias del XVII al XIX en la búsqueda de una aproximación a la comprensión de las dinámicas y lógicas de las actitudes y representaciones sociales vinculadas al mestizaje. El amplio marco de consulta retrotrae la indagación a las primeras etapas del poblamiento y los cambios en la corta y larga duración histórica. Nos interesa observar las pautas del mestizaje en españoles (de “elite” o del común) como, asimismo, en indios, negros y castas (libres o esclavos) y de todos ellos entre sí. Se estudiarán las limitaciones éticas, morales y jurídicas y la manera en que se juzgaron los casos que extralimitaron las pautas instituidas; los márgenes de negociación y agencia que alcanzaron algunas parejas; la forma en que los grupos de parentesco, la voz pública y los tribunales de justicia reaccionaron frente a quienes desafiaron a través de uniones “inconvenientes”, el ordenamiento social estratificado, base de la dominación de la monarquía colonial hispánica. Discutiremos los procesos de oposición al matrimonio de elementos “mezclados”, pleitos eclesiásticos y seculares originados en dicha problemática, estudios genealógicos resultantes de análisis rigurosos. Conjugaremos aportes de la historia, el derecho, la antropología y la sociología desde una mirada interdisciplinaria en la caracterización y búsqueda de explicaciones a los procesos de movilidad e identidades sociales resultantes de las mezclas socioétnicas. Esperamos que la discusión crítica en torno a un tema fundamental de la historia americana como es el mestizaje que se pretende generar constituya un nuevo paso hacia adelante en la contribución al acrecentamiento, modificación y enriquecimiento de conceptos ya establecidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario